Publicado por
Tinta.Moradamiércoles, 28 de julio de 2010
en
17:41
Llamas a la muertes o talvés ella te llama a ti; la deseas, la acaricias. Uno relaciona la pena con esto ¿Qué es lo que quieres conseguir? quizás sé la respuesta y no la quiero sacar a luz por miedo ... ¿miedo a qué? a ver nuestros llantos, mientras tú imaginas la felicidad bajo la tierra. Muestras lo mucho que te gusta vivir, la alegría que quieres regalar, nos muestras el goce de hacer feliz a los demás; entonces por qué insistes en llamar a la muerte, yo sé la respuesta pero no la quiero tomar en mis manos. Tú eres brillo, eres el sol, eres el disfrute, eres la sabiduría, eres lágrimas disfrazada en flores, eres fortaleza, eres la verdad escondida, eres alas, eres viento ... eres el sentido de vivir. Las tormentas, están escondida en tu sonrisa el llanto está disfrazada de danza el ahogo está adornada con estrellas... Por qué insiste en llamar a la muerte. Creo que lo sé... quieres estar en sus brazos, esos brazos que la muerte te robó, quiere con fundirte en la tierra convirtiendo en energía, quieres terminar la misión que te dieron para este mundo, quieres descansar de toda la perturbación que te cegó los ojos, que te hizo morir por unos instantes, que te llevó a regalar alegrías.
Publicado por
Tinta.Moradadomingo, 25 de julio de 2010
en
16:09
Yago-"¡Oh, señor, nunca caigáis en el infierno de los celos! Es un monstruo de ojos verdes que hace sufrir a quien lo alienta. Un cornudo vive feliz si a sabiendas desprecia a quien le engaña; pero, en qué infierno cuenta el tiempo el que siente el amor y la duda, sin dejar de amar".
Publicado por
Tinta.Moradamiércoles, 14 de julio de 2010
en
6:34
Por qué cuando se ve la presencia del llanto, la relacionan con algo lóbrego. Es sólo una reacción, es una forma de expresar de que estamos vivos, de que si nos tocan la piel nos duele, nos hace reír. Por qué decirles a las personas que no se debe llorar, si las lágrimas se mandan solas, si el nudo que se forma en la garganta se convierte en un gas que no deja respirar. Es gritar de felicidad es gritar de rabia es gritar de tristeza es gritar de dolor, de locura. Déjenme tocar la sal, mientras su veneno me hace cerrar los ojos para entrar a otro lugar.
Tierna, suave, femenina conservada entre los árboles siglos vigilado, la niña quiere jugar con ella.
La niña te tiene, un regalo, corazones sucios, no lo merecen, corazones blasfemos no lo tendrán; soñar y no errar.
Entre las manos, una luz, una esencia, un toque mágico ¿Se irá todo cuando se oiga el primer grito? la niña sigue durmiendo, sigue peinando su larga cabellera. Ella será una flor, una mariposa; Seguirá riendo en el jardín creyendo jugar con flores.
En sus manos la flor, primavera, invierno, verano, otoño florece, sus pétalos alcanzan el viento. Con un tímida risa, corre, corre la niña, por los árboles, el lago, la montaña.
En la cama tendida, los pétalos la acarician su cabello juega en el viento, Sí, los pétalos dicen que entrarán a jugar con ella por las noches, en el crepúsculo, en las sonrisas Pequeña...brillas, eres luz, eres aroma a fresa sí, brillarás, serás magia, serás luz.
Tomas los pétalos que jugaron, cantaron, bailaron las flores no se pierden, renacen primavera, invierno, verano, otoño florecen, se esconden... la niña cree perderlas; ellas, sólo juegan. corren en montañas, saltan en el césped ríen en ramas, duermen bajo la luna.